Alex Ojeda

Análisis de sentimientos de música folklórica boliviana

La música es parte esencial de los bolivianos, crecimos escuchándola, alguna vez la cantamos, la bailamos en una fiesta, en un cumpleaños o en una festividad. También es una experiencia personal que nos remonta a experiencias, recuerdos y también emociones. ¿Qué secretos se ocultan entre… Leer más »Análisis de sentimientos de música folklórica boliviana

Nueva función de Arbu: Identificación de especies con Inteligencia Artificial

Presentamos la nueva función beta de Arbu: Identificación de especies con Inteligencia Artificial. Ahora puedes identificar especies de árboles urbanos a través de una fotografía y te brindamos los resultados de las especies más probables. En caso de que no haya acierto en los resultados… Leer más »Nueva función de Arbu: Identificación de especies con Inteligencia Artificial

Exposición sobre incidencia política y visualización de datos

Nuestro director fue invitado al curso taller «Estrategias de monitoreo e investigación social y comunitaria para la incidencia política y ambiental, con enfoque de derechos humanos» organizado por REDAMPIC, RELIDD y la Sociedad Científica de Investigadores en Sociología. Expuso en dos sesiones:

Diplomado: Herramientas digitales para la investigación social

DIPLOMADO: HERRAMIENTAS DIGITALES PARA LA INVESTIGACIÓN SOCIAL MODALIDAD: 100% Virtual (a nivel nacional) INICIO: LUNES 29 DE MAYO DE 2023 INVERSIÓN: Bs 3.500 (10% de descuento por pago al contado) DIRIGIDO A: Profesionales en las áreas sociales, económicas, humanas e investigadores, funcionarios y técnicos de… Leer más »Diplomado: Herramientas digitales para la investigación social

Convocatoría a pasantías 2023

Te invitamos a participar en la convocatoria 2023 de pasantías y voluntariado para los proyectos de Arbu, BiciDatos, Ciudatos Bolivia, Thani y Contratos Abiertos. Revisa las bases en: https://bit.ly/pasantias2023-lab

Llamk’ana: un lenguaje de programación en quechua

Introducción En el siglo XXI, la digitalización de las sociedad es imparable. Las prácticas sociales, políticas, económicas, culturales, de todo tipo, se están imbricando con medios digitales. Sin embargo, como en todo proceso social, también existe desigualdad y exclusión. Particularmente el sur global y nuestro… Leer más »Llamk’ana: un lenguaje de programación en quechua

Plataforma. Contratos Abiertos BO

Presentamos la plataforma “Contratos abiertos BO” un esfuerzo colaborativo que tiene por objetivo mejorar la accesibilidad y transparencia de las contrataciones estatales en Bolivia, mediante datos abiertos, herramientas y la publicación de artículos e información relacionada. Podras encontrar lo siguiente: Datos abiertos sobre contratos de… Leer más »Plataforma. Contratos Abiertos BO

Sociedades algorítmicas y sus resistencias desde Latinoamérica y el Caribe

Coloquio «Sociedades algorítmicas y sus resistencias desde América Latina y el Caribe» contará con participantes del Laboratorio de Tecnologías Sociales, del Observatorio de Discriminación Racial y del Observatorio del Trabajo y el Pensamiento Crítico de Universidad Central Del Ecuador. Evento coorganizado por Ecologías Digitales, el… Leer más »Sociedades algorítmicas y sus resistencias desde Latinoamérica y el Caribe

La Cochabamba del futuro. Exploraciones con IA generadoras de imágenes

Hace unos días, usamos inteligencia artificial para reconstruir la Cochabamba de antes. ¿Pero cómo será en el futuro? Usando Midjourney, otra inteligencia artificial que usa redes neuronales para generar imágenes a partir de texto, exploramos cómo se vería la ciudad en realidades alternas: ciberpunk, solarpunk… Leer más »La Cochabamba del futuro. Exploraciones con IA generadoras de imágenes