Generador algorítmico de patrones de aguayo
Te compartimos un generador algorítmico de patrones de aguayo, que representa una forma de llevar nuestra estética indígena al mundo digital.
Laboratorio de Tecnologías Sociales
Te compartimos un generador algorítmico de patrones de aguayo, que representa una forma de llevar nuestra estética indígena al mundo digital.
Presentamos la nueva función beta de Arbu: Identificación de especies con Inteligencia Artificial. Ahora puedes identificar especies de árboles urbanos a través de una fotografía y te brindamos los resultados de las especies más probables. En caso de que no haya acierto en los resultados… Leer más »Nueva función de Arbu: Identificación de especies con Inteligencia Artificial
Un espacio para conectar con tus emociones. Aplicación de gestión emocional disponible para dispositivos Android
¿Quieres saber cómo tus hábitos de dieta, transporte y consumo de energía afectan al medio ambiente? Descargate la app «Mi Huella», que te ayuda a calcular tu huella de carbono personal y te brinda consejos para reducirla. Esta app fue desarrollada de forma colaborativa entre… Leer más »App. Mi Huella, calculadora de huella de carbono
Introducción En el siglo XXI, la digitalización de las sociedad es imparable. Las prácticas sociales, políticas, económicas, culturales, de todo tipo, se están imbricando con medios digitales. Sin embargo, como en todo proceso social, también existe desigualdad y exclusión. Particularmente el sur global y nuestro… Leer más »Llamk’ana: un lenguaje de programación en quechua
Presentamos la plataforma “Contratos abiertos BO” un esfuerzo colaborativo que tiene por objetivo mejorar la accesibilidad y transparencia de las contrataciones estatales en Bolivia, mediante datos abiertos, herramientas y la publicación de artículos e información relacionada. Podras encontrar lo siguiente: Datos abiertos sobre contratos de… Leer más »Plataforma. Contratos Abiertos BO
¡Ahora te presentamos Arbu Web! Un sitio en el que puedes visualizar los Árboles Urbanos en Cochabamba – Bolivia registrados en la App Arbu, obtener datos sobre las especies, un manual de plantación entre más actualizaciones. Al ingresar al sitio web de arbu tienes… Leer más »Arbu web
Les compartimos un segundo explorador bibliográfico que reúne diversas publicaciones sobre estudios digitales y de internet en Bolivia.
Una dificultad con la investigación urbana en Bolivia es que se encuentra bastante dispersa en Internet. Construimos este explorador bibliográfico que reúne 505 publicaciones de estudios urbanos en Bolivia, de diversos autores, años y temáticas.
Presentamos la plataforma web del proyecto #MapaDelMiedo, que permite ver en tiempo real los datos de las encuestas de percepción de inseguridad ciudadana aplicadas en terreno y otra información del proyecto. Desarrollada con software libre, puedes vistarla en: https://mapadelmiedo.org/. Este proyecto se lleva a cabo a partir… Leer más »Plataforma. Mapa del miedo
Te invitamos a la presentación de #Arbu, una aplicación móvil para promover el cuidado de árboles urbanos en Cochabamba. Permite: – Registrar y adoptar un árbol urbano en el mapa– Monitorear el regado, la salud y el crecimiento de árboles adoptados– Aprender sobre tipos de árboles… Leer más »App móvil. Arbu
Presentamos la app Ecosistema de Datos Abiertos, una herramienta orientada a identificar a los distintos actores, proyectos y tecnologías involucrados en la producción y procesamiento de datos abiertos en Bolivia. Permite encontrar posibles rutas de colaboración, conocer y difundir proyectos a nivel nacional. A su… Leer más »App web. Ecosistema de datos abiertos
Ciudatos Bolivia. Una plataforma colaborativa de datos abiertos sobre temas urbanos en Bolivia. Es una iniciativa del Laboratorio de Tecnologías Sociales (Lab TecnoSocial) que tiene como interes promover la construcción de la cultura del dato y su libre acceso, por medio del diálogo y apoyo… Leer más »Plataforma. Ciudatos Bolivia
El Instituto Boliviano de Urbanismo – IBU, es una entidad civil sin fines de lucro con sede en Bolivia, cuyo objeto es establecer y profundizar las bases teóricas y prácticas del urbanismo en Bolivia, desarrollando las disciplinas urbanísticas en los ámbitos de la administración pública,… Leer más »Web. Instituto Boliviano de Urbanismo
Lanzamos la plataforma educativa «Investigación digital». Si te gustan nuestros trabajos que combinan ciencias sociales e informática, ahora puedes aprender las herramientas digitales con las que los realizamos de la mano del propio equipo de trabajo del Lab.Contamos con diversos cursos sobre herramientas digitales en… Leer más »Plataforma educativa. Investigación digital
El Observatorio del Derecho Humano a la Vivienda Adecuada (ODHVA) en Bolivia, es una herramienta de incidencia política para reforzar iniciativas de vigilancia social y exigibilidad colectiva en materia de vivienda adecuada. Bajo el enfoque del Derecho a la Ciudad, pretende propiciar procesos de intercambio de experiencias… Leer más »Observatorio del Derecho Humano a la Vivienda Adecuada en Bolivia
BiciDatos es una plataforma web y app que desarrolla un monitoreo ciudadano de datos sobre ciclismo urbano en Bolivia, para que nuestros usuarios se informen y participen activamente en la construcción de la cultura ciclista, porque una ciudad sostenible y colectiva se construye sinergicamente. BiciDatos… Leer más »BiciDatos
Agendas ciudadanas y tecnologías de participación No cabe duda que Bolivia cuenta con una sociedad civil vigorosa. En ciertos momentos de la historia, cuando ha generado autonomía e interpelación al poder, ya sea en forma de comunidades, organizaciones sindicales, coordinadoras o movimientos, ha logrado impulsar… Leer más »App web. ParticipaBOt
El portal de datos abiertos «Ciudatos Cochabamba» es una iniciativa del Laboratorio de Tecnologías Sociales (Lab TecnoSocial) en alianza con Ciudadanía Bolivia y con la colaboración de varios investigadores del medio. Tiene los siguientes objetivos Generar un repositorio de datos abiertos sobre problemáticas urbanas de la Región… Leer más »Plataforma. Ciudatos Cochabamba
Herramienta digital: recupera datos del SICOES En la comunidad de datos abiertos boliviana, hemos estado buscando desde hace bastante tiempo formas de acceder más fácilmente a los datos sobre la gestión pública en nuestro país en busca de la transparencia y el gobierno abierto. Dado… Leer más »Herramienta digital: Recupera datos de SICOES